6.4.15

Reseña del libro: El guardián entre el centeno-J.D Salinger



Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
Publicada originalmente en 1945, la obra maestra de Salinger se convirtió inmediatamente en una obra de culto de toda una generación de lectores. La impresionante fuerza con que el adolescente protagonista se mira a sí mismo es de una brillantez sostenida como sólo muy pocos autores pueden lograr. Todo un clásico del siglo XX.
Este libro fue el tercero que leí para la maratón de lectura #LeeConBUA que hubo en esta semana santa, tenía ganas de leerlo hace mucho asi que fue una buena oportunidad para hacerlo.
Todavía no se si tengo una opinión fija y consistente para el libro porque tengo muchos pensamientos encontrados que ahora les voy a pasar a contar.
Yo lo empecé sin saber de que trataba en lo absoluto, osea había escuchado cosas buenas de él pero nada sobre su trama y la edición no tenía una sinopsis asi que tampoco tenía ni idea.Al leerlo me encontré con una sorpresa de un libro muy parecidos a lo que escribe John Green, contemporáneo y con muchas metáforas y lecciones de vida. 
Pero también me encontré con cosas que me disgustaron como el hecho de que no haya una trama demasiado fija, osea yo había escuchado maravillas de él y a pesar de que me parece un muy buen libro siento que me esperaba quizá bastante más, que le falto ese toque, aunque igualmente me parece una historia muy buena que estaría encantada de releer en un futuro ya que es muy ameno, sencillo y a la vez profundo. Una de las cosas que sí no me gustaron fue la forma en la que estaba escrito, no se si era por la traducción o que pero era muy molesto el tener que leer "jo" cada cinco palabras, o ese tipo de expresiones.Esto no afecta al contenido en sí, pero igualmente se me hacía bastante pesado.
Pasando a los personajes, Holden es un personaje espectacular, tiene una personalidad muy original y distinta a lo que me suelo encontrar en los personajes principales, él es muy gracioso y a la vez muy odioso.Me cae muy bien aunque aveces se me hacía insufrible que todo le molestara, ya que en un momento el libro parecía una lista de cosas que odia Holden.Pero apesar de eso me encanta como esta narrada la historia desde su punto de vista, lo que piensa del futuro, de las personas que lo rodean, de la falsedad y muchas otras cosas que hacen cuestionar a cada uno interiormente.
Concluyendo debería decir que es un gran libro, muy ameno y sencillo pero a la vez sumamente profundo.
  • "Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo cuando van entre el centeno, muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños, y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde del precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Yo sería el guardián entre el centeno"
  • “No importa que la sensación sea triste o hasta desagradable, pero cuando me voy de un sitio me gusta darme cuenta de que me marcho. Si no luego me da más pena todavía”
  • “La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego.”
  • “Me alegro de que inventaran la bomba atómica: así si necesitan voluntarios para ponerse debajo cuando la lancen, puedo presentarme el primero”
    • “Los libros que de verdad me gustan son esos que cuando acabas de leerlos piensas que ojalá el autor fuera muy amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras”
    • “Aquel hotel estaba lleno de maníacos sexuales. Yo era problamente la persona más normal de todo el edificio, lo que les dará una idea aproximada de la jaula de grillos que era aquello”
    • “No hay sala de fiestas en el mundo entero que se pueda soportar mucho tiempo a no ser que pueda uno emborracharse o que vaya con una mujer que le vuelva loco de verdad”
    • “Me paso el día entero diciendo que estoy encantado de haberlas conocido a personas que me importan un comino. Pero supongo que si uno quiere seguir viviendo, tiene que decir tonterías de ésas”
    • “No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque se ha muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo”
    • “Lo que haría sería hacerme pasar por sordomudo y así no tendría que hablar. Si querían decirme algo, tendrían que escribirlo en un papelito y enseñármelo. Al final se hartarían y ya no tendría que hablar el resto de mi vida. Pensarían que era un pobre hombre y me dejarían en paz.”
    • “He conocido a más pervertidos, en colegios y todo eso, que nadie haya conocido nunca, y siempre les da por ser pervertidos cuando yo estoy allí”
    • “Si yo fuera pianista, tocaría dentro de un maldito armario”
    • “Si haces algo bien, o te andas con cuidado o pronto querrás empezar a lucirte y entonces ya no eres tan bueno”
    • “Yo la uso para cazar personas” (En referencia a una gorra de cazador que Holden acababa de comprar)
    • “No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo”
    • ¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? (…) Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura”
    • “Antes yo era tan tonto que la consideraba inteligente porque sabía bastante de literatura y de teatro, y cuando alguien sabe de esas cosas cuesta mucho trabajo llegar a averiguar si es estúpido o no. En el caso de Sally me llevó años enteros darme cuenta de que lo era. Creo que lo hubiera sabido mucho antes si no hubiéramos pasado tanto tiempo besándonos y metiéndonos mano.”
    • "Cuando ya había cerrado la puerta y volvía hacia el salón me gritó algo pero no lo oí muy bien. Estoy casi seguro de que me gritó "buena suerte" Espero que no, Dios quiera que no. Yo nunca le gritaría a alguien "buena suerte" Si lo piensas bien suena horrible.
    • "La mayoría de la gente se vuelve loca por los coches. Se preocupan si les hacen un arañazo y siempre están hablando de cuántos kilómetros hacen por litro de gasolina, y no han acabado de comprarse uno y ya están pensando en cambiarlo por otro más nuevo. A mí ni siquiera me gustan los viejos. Quiero decir que no me interesan nada. Preferiría tener un maldito caballo. Por lo menos los caballos son humanos, por el amor de Dios".

       


4 comentarios:

  1. ¡Buenas! a mi me pasó lo mismo que a vos en cuanto a encontrarme con un libro que no era del todo lo que me pintaban. Yo por mi parte lo leí en inglés y si es molesto porque Holden es de hablar así como a "lo pampa" de a ratos.
    Tengo algo personal con ese libro, a pesar de todo no me llega a gustar. Lo que me gustó de tu reseña es que a pesar de todo pintas las partes negativas del libro, cosa que no todos hacen.
    Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Si, te entiendo, me paso lo mismo jaja.Un beso, gracias!!

      Eliminar
  2. Leí este libro en inglés para la facultad y me resultó muy entretenido y profundo. Es cierto que no es el típico libro con una trama definida, es un libro diferente. Recuerdo que a algunas compañeras mías no les gustó por la falta de trama pero a mí sí. Lo que noto es que a los adolescentes (o los que hace poco abandonaron la adolescencia) no les gusta mucho a pesar de ser un libro sobre adolescentes y, en cambio, los que dejamos la adolescencia hace tiempo lo amamos. Estaría bueno que lo releas dentro de 10 o 15 años, capaz que tu opinión del libro cambia. A mi me pasa que releo libros que no me gustaron de chica y ahora me encantan. Besos!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Que interesante tu punto de vista, supongo que eso que decís puede ser por que quizas los adolescentes como el protagonista vemos el mundo de diferentes maneras y los adultos al no ser ya los mismos y leer este libro piensan en su adolescencia, no se si se entendió jaja, igualmente si me gustó el libro pero le faltaron, en mi opinión, esas cosas que dije en la reseña.Un beso,gracias por el comentario :)

      Eliminar

No te olvides que un blog se alimenta de tus comentarios :)

ir arriba Tiny Book